Ir al contenido principal

Educación Básica

En este apartado encontrarás información acerca la estructura de la educación básica, rasgos del perfil de egreso de educación preescolar, primaria y secundaria, así como  la articulación con la educación media superior.

Etapas de la educación inicial a la educación secundaria


Rasgos del perfil de egreso PREESCOLAR




Rasgos del perfil de egreso PRIMARIA



Rasgos del perfil de egreso SECUNDARIA 




ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 

La transición entre la educación secundaria y el nivel medio superior es especialmente relevante... Uno de los grandes retos para hacer realidad la universalización de la educación media superior es su buena articulación con la educación básica, mediante la construcción de un puente con la educación secundaria. Esto supone, en el plano del diseño curricular:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Componentes curriculares (índice) y principios pedagógicos

El diagrama siguiente, “Componentes curriculares”, representa en un esquema integrador los tres componentes curriculares y permite visualizar de manera gráfica la articulación del currículo. Los tres son igualmente importantes y ningún componente debe tener primacía sobre los otros dos.        El CTE ofrece un espacio importante para que los docentes de los tres componentes curriculares compartan en ese espacio colegiado sus objetivos, los analicen y los alineen.  Las páginas que se muestran en las imágenes anteriores pertenecen al Nuevo Plan y Programa de Estudio Principios pedagógicos  Para que el docente consiga transformar su práctica y cumpla plenamente su papel en el proceso educativo al poner en marcha los objetivos anteriores, este Plan plantea un conjunto de principios pedagógicos, que forman parte del Modelo Educativo del 2017 y por tanto guían la educación obligatoria, se exponen a continuación.

Fundamentos de los Fines de la Educación

¿Para qué se aprende? Son los fines de la Educación Básica. Razón que orienta y da contenido al currículo y se concretan en el perfil de egreso de cada nivel de la educación obligatoria. La educación no debe ser estática. Cuando la educación se desfasa de las necesidades sociales y ya no responde  a estas, los estudiantes no encuentran sentido en lo que aprenden, al no poder  vincularlo con su realidad y contexto , pierden motivación e interés , lo cual  se convierte en una de las principales causas internas de rezago y abandono  escolar. MEDIOS PARA ALCANZAR LOS FINES EDUCATIVOS La presencia o ausencia de ciertas condiciones favorece la buena gestión del currículo o la limita. Dichas condiciones forman parte del currículo en ese sentido. La Escuela al Centro promueve diversas acciones determinantes para  la puesta en marcha del currículo Otros de los temas que aborda los medios son: 1. Transformación de la practica pedagógica . 2. Forma

Mapa curricular y distribución del tiempo lectivo

Cada componente incluye sus espacios curriculares específicos: asignaturas, en el caso del componente Formación académica; Áreas de Desarrollo, en el caso del componente Desarrollo personal y social; y ámbitos, en el caso del componente Autonomía curricular. En el mapa curricular pueden observarse de manera horizontal la secuencia y la gradualidad de los espacios curriculares que se cursan a lo largo de la educación básica. La organización vertical en grados y niveles educativos indica la carga curricular de cada etapa. Esta representación gráfica no expresa por completo todas las interrelaciones del currículo. Su información se complementa con la distribución de horas lectivas, semanales y anuales. Duración de la jornada escolar  Para mayor información consultar las paginas 131 a la 143 del Nuevo Plan y Programa de Estudios para la Educación Básica.